
El propietario de las marcas Sandro, Maje, Claudie Pierlot y De Fursac dijo que en las últimas semanas se ha producido una "importante caída del tráfico y cierres temporales de tiendas".
El propietario de las marcas Sandro, Maje, Claudie Pierlot y De Fursac dijo que en las últimas semanas se ha producido una "importante caída del tráfico y cierres temporales de tiendas".
Las ventas externas de Colombia se contrajeron durante el mes de octubre de este año. La moda y el calzado no fueron ajenas a la situación y registraron bajas en sus exportaciones frente al mismo mes de 2018.
La enseña chilena de moda amplía su portfolio en Perú y presenta su nueva línea con textiles inteligentes. Trial avanza de la mano de la tecnología para facilitar la vida cotidiana.
La feria de artesanía y moda más grande del norte del país cumple sus primeros 20 años y lo celebra con una nueva plataforma virtual que será presentada en el marco de su próxima edición en enero de 2020.
El sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, uno de los conglomerados de comerciantes textiles más importantes de Colombia, sufre las consecuencias de loa 14 días de paro nacional y no levanta cabeza.
La jornada de descuentos virtuales del Black Friday virtual en Linio Colombia cerró con resultados por encima de las expectativas con crecimiento a triple dígito.
La cadena asiática redobla su presencia en Uruguay y sube la persiana de su segundo establecimiento en la capital del país.
En octubre el Índice de Actividad del Comercio en Chile se contrajo al 9,5 % con respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, el índice del comercio al por menor alcanzó una bajada del 12,1 %.
La enseña inglesa de indumentaria para los más chicos avanza en Colombia de la mano de su socio regional y anota dos nuevas aperturas este mes. Minoti suma seis tiendas en el país.
La artesanía alcanza un nuevo nivel de lujo en Colombia y presenta su feria más grande en Bogotá. Expoartesanías abre las puertas de su 29ª edición con la exposición comercial de más de 800 artesanos.
La misión comercial internacional de Perú Moda continúa su curso y recibe en Lima a compradores de América Latina. Las delegaciones más numerosas fueron Brasil y Argentina.
El champán y el queso francés serán suceptibles de aranceles al 100 % en respuesta a la "tasa GAFA", con la que Francia exige a las compañías tecnlógicas estadounidenses que paguen un impuesto por sus ingresos.
La cadena peruana de bolsos y maletines sube una escala hacia la integración de sus canales y presenta su tienda en línea en el país. Crepier ahora llega a todo el territorio nacional.
El comercio no ha sucumbido en su totalidad a las protestas, los centros comerciales han logrado mantener su normalidad, pero las tiendas a pie de calle han debido ajustar sus horarios. Las pérdidas son millonarias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa revela que entre enero y noviembre el comercio minorista acumula una bajada del 12,3 % frente a igual periodo de 2018.