
En el primer bimestre de este año, a medida que se acomodó la demanda y se reactivaron algunos sectores, se evidenció un aumento del 25 % interanual de las consultas por interesados en abrir franquicias en el país.
En el primer bimestre de este año, a medida que se acomodó la demanda y se reactivaron algunos sectores, se evidenció un aumento del 25 % interanual de las consultas por interesados en abrir franquicias en el país.
Continúa así la tendencia positiva de los dos meses anteriores y se volvió a encontrar un 6,6 % por encima de los niveles prepandemia. El sector Textil registró un incremento interanual del 3,7 %.
El evento está organizado por el Centro de Desarrollo Pymes (CDPymes) de la Universidad del Cema (UCEMA) y busca reflexionar sobre los desafíos del mundo empresario en este 2021, signado por la pandemia del coronavirus.
Los datos fueron publicados en una reciente encuesta de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Del resto de las empresas, el 13,5 % no tuvo variación en sus ventas y el 27,5 % las aumentó.
El Gobierno decidirá en estos días cómo será la nueva versión del importante plan de pago en cuotas, cuya versión actual vence el próximo 31 de marzo.
Los datos surgen de la 3ª Encuesta Nacional de Comercio Exterior realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Sólo un 19 % de las pymes encuestadas incrementó sus envíos al exterior durante la pandemia.
La app se llama "Click Descuento" y reúne más de 600 comercios de dicha provincia argentina, que ofrecen promociones, bonificaciones y descuentos especiales.
Estas crecieron un 10,2 % interanual medido en precios corrientes, de acuerdo al último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En su comparación intermensual crecieron un 130,6 %.
En el segundo mes del año la actividad presentó una importante baja interanual del 30,3 %, con la detección de 800 puestos, de acuerdo al último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
La red social y la importante plataforma de comercio electrónico de América Latina brindarán apoyo y descuentos especiales para que las mujeres puedan desarrollar su negocio de e-commerce.
La mayoría de estas empresas se encuentran en el comercio, en rubros como indumentaria, calzados o perfumerías. Sólo el 20,4 % de esas pymes tiene como dueña única a una mujer sin la compañía de un hombre.
Así lo detalló la última encuesta sobre "Covid-19 y sus consecuencias en la actividad”, realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). De ese porcentaje, el 5,8 % se encuentra sin operaciones.
Tal como detalla un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el primer mes de este año el 25 % de las empresas encuestadas tuvo un aumento de la producción y un 26 % tuvo un incremento de sus ventas.
Datos del Banco Central de Paraguay revelan que el Índice de Confianza del Consumidor se elevó en febrero en un 2,1 %.
De acuerdo al último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, en febrero de 2021 los locales vacíos en la capital se incrementaron un 31,2 % con respecto a lo que sucedía antes de la cuarentena.