
Para 2022 el sector proyecta terminar el año con un 98 % de las marcas locales de franquicias planeando nuevas aperturas a un ritmo del 10 % de crecimiento en términos de cantidad de puntos de venta.
Para 2022 el sector proyecta terminar el año con un 98 % de las marcas locales de franquicias planeando nuevas aperturas a un ritmo del 10 % de crecimiento en términos de cantidad de puntos de venta.
Falabella acelera sus ingresos totales, al tiempo que su Ebitda y ganancias se contraen en el comparativo con los primeros tres meses de 2021.
Chile ha acogido una nueva edición del eCommerce Day Chile. El evento híbrido llevado a cabo a finales de abril tuvo una participación de hasta 6000 asistentes.
La ralentización afecta a la zona euro como conjunto, mientras que en Estados Unidos, Japón o Canadá la tendencia del crecimiento continúa siendo estable.
Los ingresos, Ebitda y utilidad de la compañía chilena siguen creciendo este año, dandole continuidad al cierre de 2021. Por otro lado, las ventas online se contraen.
Las altas tasas de comparación afectan los resultados del e-commerce en Chile. Según revela la CNC, en el primer trimestre de 2022 las ventas digitales marcaron una caída anual del 9,4 %.
Rusia informó a fines de marzo que permitirá las importaciones paralelas de productos extranjeros después de la suspensión por parte de las principales marcas de su actividad en el país debido a la invasión a Ucrania.
En el bimestre de marzo y abril de este año la cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales disminuyó un 25,4 % en relación al mismo período de 2021.
Se distribuirán entre México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay. En total, implica un crecimiento del 46 % en su número de colaboradores directos.
Cencosud firma un acuerdo de compra con GIGA por el 100 % de la empresa. La chilena desembolsará en la transacción hasta 100 millones de dólares.
El minorista online canadiense compró al proveedor de logística estadounidense Deliverr, lo que le ayudará a racionalizar su oferta logística y atraer a nuevos vendedores online.
Ya se encuentran sólo un 10 % por debajo del nivel de visitas que recibían antes del inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Apuntan fuertemente al regreso del turismo extranjero.
La compañía finalizó el trimestre con un total de 2248 millones de dólares en ingresos netos, disparándose el 63 % en dólares y el 67 % en moneda constante, ambos en comparación con igual periodo de 2021.
En específico, el uso de tarjetas de débito creció un 23,2 % en comparación con el mismo trimestre de 2021, mientras que el uso de tarjetas de crédito creció un 1,5 %.
Según el Banco Central de Paraguay, en abril de este año la inflación fue del 1,5 %. En tanto, en el acumulado del año alcanza el 8,7 %.